Solucion de Conflictos
Para solucionar conflictos existes diversos mecanismos, entre los cuales encontramos...
Marco legislativo
Leyes, Decretos, Tratados Internacionales.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli91.htm
RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS
La
palabra conflicto es ambigua y móvil; según el contexto puede tener diversas
interpretaciones, pero es frecuentemente utilizada la definición que de tal
concepto dan Hocker y Wilmant: el conflicto es una interacción de personas
interdependientes, quienes perciben metas incompatibles e interferencia de unos
a otros para lograr tales metas. También se puede recurrir a la definición de
Adam Curle: hay conflicto cuando un individuo, una comunidad, una nación o
incluso un bloque internacional desean algo que no puede ser conseguido a menos
que sea a costa de otro individuo o grupo que también lo desea.
La
resolución de los conflictos es, pues, aquella rama de las ciencias políticas
que pretende dirimir los antagonismos que se susciten tanto en el orden local
como en el global, sin excluir la violencia como uno de sus métodos;
fundamentando su análisis en el ámbito social del lugar donde se produce el
conflicto. Ésta especialidad se concentra principalmente en:
-
La necesidad de hallar salidas constructivas al conflicto.
-
Valorar las formas comunitarias tradicionales.
-
Trascender los límites marcados por el derecho y la psicología.
-
Canalizar el uso de la violencia.
-
Tener una respuesta efectiva frente a la guerra.
-
Establecer proyectos derivados de los resultados de las investigaciones
llevadas a cabo en el lugar del conflicto.
La
resolución de conflictos como rama de las ciencias políticas aparece para
resolver las muy frecuentes exigencias que los Estados hacen en pro de la
autodeterminación y de la búsqueda del reconocimiento de su propia identidad en
una determinada comunidad. Así, la resolución de los conflictos hoy en día
exige la toma de decisiones de manejo interno con planteamientos y puntos
específicos que den prioridad a la construcción de estructuras políticas
sólidas que cuenten con la intervención específica de los actores del
conflicto.
La
ciencia política busca en la resolución de conflictos alcanzar acuerdos que
proporcionen resultados perdurables y pacíficos; lo hace por medio de la
estructuración de un proceso de negociación que incluya a los actores
involucrados y a las necesidades de éstos.
Bibliografía
Galtun,
Johann,|Violencia, paz e investigación sobre la paz. En: Sobre la paz,
Fontomara, 1985.
Lederach,
J. Paul,|Educar para la paz, Fontomara, 1984.
Manual
sobre democracia y conflictos profundamente arraigados. Opciones para la
negociación, International idea, Liubliana, 2001.
El
comercio exterior del Virreinato de la Nueva Granada: conflictos en la política
económica de los Borbones (1783-1789) Artículo de Anthony Mcfarlane sobre las
consecuencias de las reformas económicas en la Nueva Granada. En: Anuario
colombiano de historia social y de la cultura, núm. 6-7.
El
pleito sobre el Nuevo Reino de GranadaEn este capítulo del libro Descubrimiento
del Nuevo Reino de Granada y Fundación de Bogotá (1536-1539), Juan Friede
expone los conflictos que se dieron entre los conquistadores por la posesión de
los territorios que formaban la meseta chibcha.
Conflictos
territoriales y territorialidad negra Texto de la conferencia dictada por la
geógrafa Odile Hoffman el 16 de octubre de 2001 en la Biblioteca Luis Ángel
Arango.